1400
Futuras Líderes de Ansenuza es un programa educativo y motivacional que consiste en un evento de 5 días, realizado en Miramar de Ansenuza, Córdoba, donde más de 50 oradores nacionales e internacionales se reúnen con 30 delegadas seleccionadas de los departamentos San Justo, Río Primero, Río Seco y Tulumba, cuya participación es totalmente gratuita, con todos los gastos cubiertos.
Posteriormente y con el acompañamiento de nuestro equipo, las embajadoras desarrollan proyectos de impacto social, creando valor en cada rincón de nuestra provincia.
Somos:
• Empoderamiento
• Trabajo en equipo
• Liderazgo
• Mentoreo
• Redes
• Colaboratividad
Habilidades de una Líder de Ansenuza
¿Para qué hacemos lo que hacemos?
¡Dos años coleccionando momentos!
Hola me llamo Nair Solange Aguilar tengo 15 años , vivo en Las Arrias departamento Tulumba, estoy por empezar a cursar 5º año en el secundario "IPET 58 General Mosconi"
Me gusta mucho todo lo que tenga que ver con Ciencias naturales.Pienso estudiar para ser Bioquímica..
Me gustan las charlas de Greenpeace.
Hola! Soy Gimena Carlos, tengo 17 años, soy de Balnearia y voy al colegio IPETyM N° 261 "San José".
Me encanta compartir momentos con mis amigos, conocer gente nueva y viajar.
Soy una apasionada de la psicología.
Estoy muy ansiosa por conocer a todas las chicas de FLA! Espero que sea una experiencia inolvidable!!
Muchas gracias por esta experiencia! Nos vemos pronto!
Mi nombre es Ivana Cenizo, tengo 17 años, vivo en la ciudad de San Francisco y asisto a la Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda. Me apasiona la música, en especial el rock, amo ir a recitales.
Me caracterizo por parecer una persona fría y dura por fuera pero con un corazón súper sensible y por el constante cambio de mi pelo. Amo leer, escribir, viajar, aprender idiomas, y ponerme metas para superarme a mí misma día a día.
En un futuro me encantaría estudiar medicina forense y por esa misma razón amo estar en la especialidad naturales.
Mi nombre es Ornella Sofía Conci. Tengo 17 años. Practiqué varios deportes, el primero fue gimnasia rítmica. Tres años después comencé patín artístico. Participé en torneos zonales, provinciales, regionales, nacionales y panamericanos. Recibí el premio al mejor promedio los tres primeros años y fui elegida por mis compañeros en dos ocasiones como mejor compañera. En el ciclo lectivo 2018 fui reconocida dentro del cuadro de honor de la institución y me otorgaron el puesto de escolta de la bandera provincial. Para el próximo año fui seleccionada como escolta de la bandera nacional. Simultáneamente con el colegio estudio inglés en la academia English Service. Este año me desempeño como presidenta del Centro y realizo con el apoyo de la dirección, el área pastoral de la institución y los demás participantes proyectos solidarios para ayudar y pasar jornadas con niños de escuelas y guarderías rurales.
Mi nombre es Cortassa, Yamila Belén, tengo 17 años y vivo en Porteña. Actualmente estoy estudiando en el colegio Nuestra Señora de Lourdes, comenzando a cursar mi último año de secundaria.
Me encanta el baile, el teatro, el scoutismo, también me fascina la economía y la policía. Me encanta viajar y conocer nuevas culturas, nuevas personas.
A futuro quiero recibirme de Licenciada en Administración, formar una familia y poder ejercer mi carrera.
No me gusta depender de otros, como no me gusta estar sola.
Mi nombre es Eleana Gudiño. Tengo 18 años y asisto al centro educativo Ipetym n° 262 Dr. Belisario Roldán Anexo Seeber con una especialidad de Técnicos en Informática Personal y Profesional.
Estoy en 7º año y este es mi último año en la secundaria.
Porto la bandera de la Provincia de Córdoba y el año pasado saque el mejor promedio de mi curso.
Estoy muy feliz de participar en esta nueva jornada de "Futuras Líderes de Ansenuza"
Me llamó Magaly Cuello, tengo 17 años y vivo en Rayo Cortado. Asisto al IPEA N° 223 "Ramón Niceno Quinteros" de San José de la Dormida.
Fui parte del centro de estudiantes este año, pero al disolverse decidí formar uno para el año que viene.
Me encantaría estudiar fisioterapia y hacer algún curso de arte o fotografía.
Me llamo Agustina Dotta, tengo 18 años y soy de Brinkmann. Este año terminé mis estudios secundarios en el Instituto Manuel Belgrano de la modalidad Economía y Administración.
Participó una vez por semana en un grupo juvenil de mí ciudad, en donde organizamos actividades solidarias, reflexivas y recreativas... También soy coordinadora de un grupo de niños entre 9 y 15 anos con la misma finalidad.
Este año participé junto con mis compañeras de curso en la jornada de E+E, en donde estuvo Jorge Lawson, uno de los disertantes de este programa.
Estoy muy agradecida por haberme elegido y prometo aprovechar al máximo está hermosa oportunidad!!!
Nos vemos en marzo.
Soy Fátima Belén Ercole, tengo 17 años y termine mi 5º año de secundaria, me gusta tanto las ciencias sociales como las naturales, tengo muy buenas notas. Durante todos estos años del secundario he participado 3 veces en Feria de Ciencias, asistí a dos modelos de ONU en San Francisco y en 3º año fui parte de las Olimpiadas de Matemática. Para el 2019 tengo pensado, además de realizar el proyecto presentado en FLA, realizar con ayuda de mis compañeros del colegio un modelo de ONU en mi escuela y/o simulacro del G20, participar en otros modelos además del de San Francisco; seguir con lo que se planteó para el proyecto de Feria de Ciencias que hicimos este año, el cual consiste en la “prevención de la obesidad infantil”.
Como futura carrera tengo decidido estudiar nutricionista, para ayudar a las personas que sufren la enfermedad de obesidad y todos los otros trastornos que trae.
Mi nombre es Camila Evelin Ferrero, tengo 17 años y vivo en la localidad de Arroyito, asisto al colegio IPET N°58 General Mosconi de La Puerta.
Me gusta mucho interactuar con gente nueva y ademas soy muy comprometida a la hora de hacer algo que me gusta.
Amo viajar y conocer lugares todo el tiempo, por lo tanto me gustaría seguir la carrera de turismo al terminar el secundario.
Mi Nombre es Iriel, pero la mayoria de las personas a veces se confunden y me dicen Ariel jaja es un poco raro. Tengo 17 años y soy de un la Localidad de Tránsito, Dpto San Justo, un pequeño pueblo habitado por mas de 200 personas. Asisto al un Colegio Privado con el nombre IPE MIGUEL CANÉ.
Tengo muchos sueños, pero me interesco mas por el ambito de el arte, bailo folcklore, me gusta editar y tambien tengo mucho interes en las participacion sociales de cualquier tipo (Reuniones, eventos y fiestas).
Tengo pensado estudiar Oncologia, porque a veces sueño con salvarle la vida a alguien y es mi punto debil pero me fortalece a la vez.
Me llamo Iona Fiscardi, me gustan los animales, la naturaleza,amo todo tipo de arte,creo que es una manera mas de poder expresarse, mi familia se compone de mi mama y 4 hermanos ademas de yo, somos 3 hermanas y 2 hermanos, yo soy la mas chica, desde muy chica me gusta el animé y en la primaria empezo a gustarme leer tambien, se me dan muy bien las manualidades entre ellas dibujar y pintar.
Cuándo egrese quiero estudiar animacion gráfica y mi mayor sueño seria que la empresa "studios gibli" me contrate en la sede de japon, tambien tengo intenciones de ir a vivir ahí y desarrollar mis propios animés.
Soy Eugenia Elizabeth Fleitas, de la provincia de Formosa, tengo 17 años, vivo en la localidad de Laguna Blanca.
Voy a cursar el 6to y último año de la secundaria en E.P.E.S. N°22 "Malvinas Argentinas". Luego de terminar la secundaria tengo planeado ir a Formosa Capital a estudiar profesorado de música.
Me gusta mucho cantar, también ayudar a las personas que necesitan de mí.
Hola, soy Guadalupe Garay, tengo 15 años pase a 5°año del Instituto Miguel Cané; de la localidad de Tránsito . Mi mayor prioridad es terminar mis estudio secundarios para poder continuar una carrera universitaria relacionado en lo que a mi me gusta: las cuales son trabajos socios-comunitarios y culturales;todo lo que se refiera en la solidaridad,ayuda y acompañar a las personas mas vulnerables(niños y tercera edad).
Lo cual fue basado en proyecto que presente. Procurando dar lo mejor de mi, para que lo mejor venga.
Mi nombre es Laura Valentina González, tengo 17 años y vivo en Villa Tulumba (pueblo auténtico e histórico), actualmente realizo el secundario en el IPET N° 125 Lidia Pura Benítez. Vivo con mi familia que consta de mi padre, madre y una hermana mayor.
No tengo definida que carrera seguir cuando egrese, pero si me inclino hacía lo social.
Milito en la Unión Cívica radical desde los 14 años, voy a un grupo juvenil católico de mi pueblo y también trabajo cuidando niños. Me considero una persona extrovertida y comprensiva. Me gustan los deportes y ayudar en lo que más pueda a los demás.
Mi nombre es Virginia Elizabeth Luján Ghione, en Tránsito-Córdoba, tengo 15 años. Estudio en el Instituto Privado De Enseñanza Miguel Cané. Acabo de pasar a 5to año con el tercer mejor promedio, escolta de la bandera de Córdoba, mejor embajadora del 21 Modelo de Naciones Unidas, siendo el primero al que asistía; además de ser elegida como presidenta de la cooperativa escolar. Dentro de mis actividades favoritas se encuentran toda clase de disciplinas deportivas, principalmente hándbol y atletismo. Me gusta mucho los trabajos junto a la comunidad, dar y participar de charlas y talleres, creo y confió firmemente en que el futuro de toda sociedad es la igualdad y principalmente equidad entre los sexos, pero sobre todo la real valorización del papel tan importante que tiene cada mujer, además de asegurar la seguridad y concientización con respecto a la violencia de género.
Hola! Mi nombre es Lourdes Paula Guzmán, nací el 23/06/02 en Morteros, hasta los 12 años y actualmente viviendo en La Para, Cba con mi tutora (tía). Tengo 16 años y en 2019 podré cursar el último año de secundaria. Tengo una hermana y dos hermanos, mi madre falleció y mi padre abuso de mí. Eso no impidió querer seguir adelante y nunca cruzar los brazos.
Mi futuro proyecto se podrá progamar en las escuelas de mi pueblo y pueblos cercanos; y es un orgullo enorme poder decir que voy a participar de Futuras Líderes de Ansenuza, muchísimas gracias por la oportunidad y nos vemos en marzo.
Mi nombre es Agustina Junco, 18 años. Vivo en la localidad de La Puerta - Dto. Río Primero y asisto al colegio IPET N° 58 Gral. Mosconi.
Me gustaría estudiar medicina. Y amo leer.
Hola, soy Victoria Ludueña, soy de la ciudad de Brinkmann y estudio en el Instituto Secundario Manuel Belgrano, 2019 va a ser mi último año de secundaria. Tengo muchas carreras en mente pero me inclino más por los idiomas (turismo, traductora o profesora académica) y amo el inglés. Actualmente estoy haciendo un intercambio cultural y al ser de corta duración (3 meses) me tocó Brasil.
Pero a lo largo del 2017 y 2018 conocí a personas de todo el mundo ya sea en Argentina preparándome o acá, disfrutando conociendo y aprendiendo.
Me gusta leer, bailar, cocinar, escuchar música en inglés, el fútbol y tomar mates con amigas.
Me llamo Lourdes Victoria Roldán, tengo 17 años y voy a empezar mi último año de secundaria, en el IPEM 326 Mariano Moreno de Freyre . Participé en la banda de la escuela y en el 2018 en el modelo de Naciones Unidas ,lo disfruté mucho por eso me note para poder llevarme una linda experiencia.
Los jueves participo del grupo juvenil misionero de la iglesia de Freyre en donde nos dedicamos a ayudar a los demás.
Me llamo Victoria Mansilla, tengo 15 años, Vivo en Villa Rosario Del Saladillo, asisto al IPET Nº 34 Dr. Pedro Cattáneo anexo Rosario Del Saladillo.
Mis primera dos metas son recibirme de Profesora de Folclore y hacer un curso de peluquería durante mi transcurso en el secundario, al salir estudiar para Oficial.
Es mi primera vez participando en cosas como estas!
Me llamo Melani Mena. Tengo 17 años y soy de la localidad de Arroyito, provincia de Córdoba. Soy alumna de sexto año en el colegio Ipetaym N°68 de la especialidad de química. Soy aspirante mayor de segundo año de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Arroyito, estoy en el coro de Cámara Municipal de la ciudad hace 3 años. En el año 2017 fui presidenta del centro de estudiantes de mi colegio.
Siempre estoy intentado y probando cosas nuevas. Me gusta leer. Amo el arte, en todas sus modalidades. Y mi gran meta es lograr dejar una huella desde mi lugar y haciendo lo que amo; siendo feliz. Por eso, cuando termine el secundario mi plan es estudiar artes y música. Además, creo firmemente que todos tenemos algo para entregar al mundo y que, limitarnos y guardar nuestro potencial es quitarle al resto muchas posibilidades.
Soy Malen Moreno, tengo 15 años. Nací y viví durante toda mi vida en Piquillín, Córdoba pero actualmente asisto al Instituto Contardo Ferrini, ubicado en el pueblo vecino: Río Primero. Soy miembro del Centro de Estudiantes del mismo.
Me gustaría estudiar relaciones internacionales y en un futuro ser parte de la Amnistía Internacional.
Me gusta tocar y crear música, leer y todo lo relacionado con la Criminología, tanto el análisis psicológico como lo jurídico.
También está en mis planes estudiar dirección cinematografica, ya que soy una buen amante del cine.
Soy Mavi Ojeda, resido en San Francisco. Tengo 17 años, estoy cursando el séptimo año de la Escuela ProA Sede San Francisco. Me gusta la tecnología y casi todas las ciencias sociales, por esto último es que en el futuro pienso estudiar la Licenciatura en Recursos Humanos.
Participé en competencias y talleres de debate, en modelos de Naciones Unidas, en cursos de programación y en charlas sobre emprendedorismo. Paso mis ratos libres leyendo noticias mundiales y estando con amigas.
Por último, me encantan las charlas TED.
Soy Virginia Ortiz, tengo 17 años y soy de San Francisco, Córdoba. Asisto a la Escuela Normal Superior "Dr. Nicolás Avellaneda" de mi ciudad y este año tuve la oportunidad de poder participar en el programa de becas Access de la Embajada de Estados Unidos para poder asistir al instituto Binacional ISFICANA. Siempre tuve ganas de poder generar un cambio en mi ciudad, pero sentía que no tenía las herramientas suficientes para hacerlo o que era demasiado joven como para poder lograrlo, pero esta es la oportunidad es perfecta para que el cambio se genere desde mi interior hasta llegar a transformar aquello que me rodea. Me encanta hacer reír a aquellos que me rodean y poder sacar lo mejor ellos. Voy a poner lo mejor de mí para poder hacer orgullosos a todos aquellos q que me apoyaron y sobre todo para que el cambio sea verdadero.
Soy Dana Para, tengo 16 años, vivo en la Paquita y pase a sexto año en el IPEA 240 " Santiago Carrizo", el cual al finalizar los siete años te da el título de Técnico en Producción Agropecuaria. Me gusta mucho hacer actividad física y deportes, es por eso que quiero estudiar profesora de Educación Física, y seguir con veterinaria ya que también me gusta mucho trabajar con animales; estoy cursando una academia de Inglés, de la cual son 6 años y salís con el título de maestra de inglés. Lo que destaco de este año fue haber participado de la instancia Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, representando a mi provincia, Córdoba; tambien el buen rendimiento académico que tuve dentro de mi colegio, sacando el mejor promedio del mismo y portando por segundo año la bandera de Córdoba, el buen año que tuvimos con mi equipo en voley, y por último lo que destaco es que tuve en todo momento a mi familia apoyándome.
Mi nombre es Madalí Alejandra Paredes tengo 16 años, nací el 28 de mayo de 2002.
Me considero una persona responsable, respetuosa, alegre, solidaria y con metas claras, pero también soy tímida, impaciente, desordenada, seria.
Tengo muchos pasatiempos favoritos como escuchar música (todo tipo de género), leer libros, estar con amigas, me gusta estar siempre informada sobre lo actual y lo pasado.
Lo que más anhelo en el futuro cuando ya tenga mi propia casa, un trabajo digno, poder ayudar a las demás personas.
Mi nombre es Candela Peralta, tengo 16 años. Asisto al colegio IPEM 326 Mariano Moreno, en Freyre. Al terminar el secundario quiero estudiar ciencias políticas.
En el 2018 participé en del Modelo de Naciones Unidas.
Me gustan mucho los debates, el intercambio de opiniones y distintos puntos de vista y por otro lado los deportes.
Mi nombre es Agustina Santo. Tengo 16 años.
Vivo en Las Varillas y soy alumna de la Escuela Normal Superior Dalmacio Vélez Sársfield. Me gustaría estudiar ingeniería tecnológica ya que me gustaría diseñar y crear mis propios avances tecnológicos en un futuro.
Me gusta leer y escribir textos de cualquier tipo.
Soy una persona extrovertida, que le encanta adquirir nuevos conocimientos y hacer nuevas amistades.
Hola, soy Sabrina Ferreyra, tengo 16 años, vivo en San Francisco, voy al IPEM 145 Dr. Francisco Ravetti.
En intereses puede ser: el rock nacional, los animales, el feminismo y los libros de historia.
Mi nombre es Prisicila Villada Garraza, tengo 16 años. asisto al Instituto Secundario de Enseñanza Jose Manuel Estrada ubicado en la localidad de Altos de Chipión, Córdoba.
Me interesa y gusta mucho la música, los animales especialmente los dómesticos y el cuidado del medio ambiente.
En el futuro pienso seguir estudiando y especializarme en la carrera Medicina, específicamente Cardiología.
1
2
3
4
5
6
7
8
“No tenía la menor idea de que había tantas oportunidades para seguir el camino que soñamos. Además pude ver que siempre hay personas dispuestas a ayudarnos y darnos una mano para superarnos”
Rocío, Saturnino María Laspiur
“Me parece muy importante que se realicen este tipo de eventos porque son de ayuda para nuestro futuro ya que se aprende, se conocen oportunidades”
Paulina, Colonia San Bartolomé
“Escuchar lo que cada disertante tenía para decir me abrió un poquito la cabeza, me llevó a conocer que hay muchas posibilidades”
Adelina, Brinkmann
“A mí me sirvió mucho la experiencia y estaría bueno que otras chicas se sumen y descubran un nuevo ambiente fuera de lo común que es único e irrepetible”
Ileana, Colonia Prosperidad
"FLA me dio la llave de un montón de puertas que jamás pensaba abrir, porque después de esos días mi pensamiento fue mucho más positivo, porque realmente aprendí que cuando hay ganas todo se puede y que las oportunidades son invisibles para quien no las quiere ver."
Florencia, San Francisco
"FLA para mí significó un antes y un después, conocer tantas herramientas para efectuar cada uno de mis proyectos fue y va a ser algo increíble, deseo que las próximas mujercitas elegidas lo disfruten y sepan aprovecharlo al máximo."
Jésica, Freyre
"FLA fue un mundo nuevo para mi. No miento cuando digo que después de participar del evento mi mentalidad y mi forma de ver las cosas cambiaron completamente. Es impresionante todas las oportunidades que descubrí y como mi cabeza se abrió en tan poco tiempo."
Pilar, Las Varillas
"FLA es una experiencia única e inolvidable. No me canso de compartir lo que viví con otras chicas de mi edad. Me hizo crecer, me dio las herramientas que me faltaban para animarme a HACER, me cambió mi forma de pensar. Aprendí que de una pequeña idea se pueden hacer grandes cosas y más si es para ayudar al prójimo."
Jazmín, Saturnino María Laspiur
sI TENÉS DUDAS, PREGUNTAS, SUGERENCIAS; SI QUERÉS UNIRTE O COLABORAR O SIMPLEMENTE TENÉS ALGO PARA CONTARNOS…
Derechos reservados, Osvaldo Castellino
By Atomo - 2018
Actualizada el 10/03/2019
1200
Adrián Barreto
Licenciado en Ciencias de Comunicación Social, certificado como Master Coach Ontológico y Programación Neurolingüística.
Gerente de Cultura, Comunidad y Comunicación de Gire, empresa dedicada al desarrollo de soluciones de cobranza y administradora de la red Rapipago.
Lucía Berro
Instructora de Danzas Clásicas egresada del Liceo Municipal de Sunchales.
Ha realizado seminarios intensivos de “Danza Contemporánea y Danza Jazz”-“Danza para la Inclusión (método Danceability)”-“Danza Contemporánea”-“Flexibilidad y Elongación”-“Street Jazz y Danza Jazz”-Actualmente profesora de danza jazz en “Escuela de danzas de Susana Rizzotto”.
Jerónimo B. Bucher
Científico y Tecnólogo-Fundador y Director de Henko-Creador de Sorui y Maieutics-Br. TIC ORT-Est. Biotecnología UNSAM.
Investigador GECiTS en Sustentabilidad.
Multipremiado y Medallista a nivel Nacional, Americano e Internacional en Olimpiadas Científicas y Concursos.
Ex Becario en Weizmann Institute of Science-ExpC-Bayer Kimlu y Hampstead.
Damián Cáceres
Profesor - Periodista, profesor de Nivel Secundario.
Mentor de equipos de competición de Modelo de Naciones Unidas.
"Política y participación ciudadana" Espacio para reflexionar sobre nuestra concepción actual de la política y la participación social y debatir sobre el rol de los jóvenes.
Laura Demoy
Coordinadora de los programas de becas para Jóvenes de la Oficina Cultural de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina: programa Jóvenes Embajadores, Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes y Becas Access para enseñanza de idioma inglés intensivo.
Carolina Gallardo
Actriz, docente y directora teatral. Es egresada de la Universidad Provincial de Córdoba – Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt.
Realizó estudios en el Conservatorio Provincial de Música “Félix T. Garzón”. Ha enriquecido su formación artística con maestro de España, México, Cuba, Brasil, Colombia, entre otros.
Ha participado de numerosos espectáculos entre los cuales encuentran: “A la de Tres” (Ganadora del 1° Premio del “II Maratón de Teatro Córdoba”); “Yo, Eva Perón” (Obra nominada a mejor espectáculo por los Premios Provinciales de Teatro. Año 2013); “Salir a Jugar” de Muttis Teatro (Obra Ganadora del Premio Provincial de Teatro 2015 como “Mejor Espectáculo Infantil”).
Actualmente se desempeña como directora del Centro de Promoción Artística y Cultural “Espacio Urda”.
Alberto Godoy
Instructor perteneciente a la Escuela Internacional de Karate- Do Miyazato. Categoría de Séptimo Dan.
Fundador de la escuela Miyazato Karate- Do en Miramar.
Instructor de Defensa personal.
Fernando Ibañez
Coach Profesional- Co-Fundador de la consultora "Creando Futuros"-.
Dicta cursos sobre Desarrollo Personal-Oratoria en la UBA.
Ventas-Servicio al cliente-marketing y Formación de equipos.
Jorge Lawson
Director del Banco de la Nación Argentina - Presidente de la Fundación Empretec Argentina - Director General de la Red Global de Emprendimiento,
GEN Argentina. - Presidente Honorario de la Fundación E + E.
Ministro de Comunicación Pública y Desarrollo Estratégico de la provincia de Córdoba - Ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba - Fundador de Lawson Consultoría de Comunicación y Estrategia.
Consultor para cámaras empresariales: Cámara de Comercio Exterior,
Fundación Mediterránea, Unión Industrial de Córdoba, AEA-Asociación Empresarial Argentina, Cámara Argentina de Biocombustibles, ADEC-Asociación para el Desarrollo Económico, Cámara de Empresas de Emergencia, Cámara de Negocios de AutoTransporte de Carga, entre otros.
Consultor de negocios - Celulosa Argentina SA, Grupo Arcor, Grupo Edisur, Grupo Ecipsa, Grupo Tapebicua, Grupo Osde, Grupo Regam, Manfrey, Promedón, Petrolera Piedra del Aguila, Patagonia Bioenergía, Sancor Cooperativa ltda, TÜV Rheinland Nuevo Centro Argentino, Américo Alladio, entre otras.
Presidente de Compañía Exportadora Mediterránea - Gerente de Control en ELMA (Empresa Líneas Marítimas Argentina) - Director Regional de Nómina de Exportadores Argentinos.
INSTITUCIONAL
Miembro fundador del Consejo Honorario del Máster Universitario en Formulación y Desarrollo de Estrategias Públicas y Privadas en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.
Vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Estrategia (SLADE), miembro fundador del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la provincia de Córdoba y Vicepresidente del Círculo Profesional de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas (CIRCOM) (Asociación Profesional de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas).
Claudia López
Ingeniería Química, Master en Ingeniería Ambiental y Especialista en Docencia Universitaria de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional.
Profesora Adjunta por concurso en las cátedras de Físicoquímica y Química General Entre los años 1998 y 2000 docente en las cátedras de Química Inorgánica y Química Analítica.
Docente de Química para los cursos de ingreso a las carreras de Ingeniería de la Facultad Regional Córdoba.
Docente de posgrado invitada en el curso de Hidrología para la Maestría en Ingeniería Ambiental de la Facultad Regional Córdoba.
Carreara académica: Sobresaliente.
Jurado en concursos docentes para la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional.
Directora de proyectos de investigación relacionados con la problemática de Ingeniería Ambiental, especialmente en el área de aguas naturales superficiales y subterráneas: calidad de agua, contaminación, remediación de sitios contaminados, modelado flujo de aguas subterráneas y de transporte de contaminante, todos desarrollados en la Facultad Regional Córdoba. Formación de recursos humanos asociados al área docencia e investigación.
Asesora y participante de proyectos ambientales desarrollados de manera conjunta con el CICTERRA (Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra) de la FCFYN de la UNC.
Directora del Laboratorio de Aguas de la ex D.i.P.A.S (Dirección Provincial de Agua y Saneamiento, actual Secretaria de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba) durante el período 2004 -2010.
Consultora para el área de Regulación y Control de Servicios, en la misma repartición, especialmente en el tema de Factibilidad de Agua para nuevos loteos, durante el mismo período.
Asesora Técnica en el laboratorio del Dpto. de Ingeniería Química en el período 1990-1998.
Miembro Titular del Consejo Departamental del Dpto. Ingeniería Química.
Sebastián Luján - UNA imagen agro, urbana y ong
Diseñador gráfico.
Especialista en animación 3D y 2D.
Utiliza técnica mixta para la creación de spot publicitarios e infografías, para contar de forma ilustrativa y animada procesos y funcionamientos de productos.
Creó cortos animados para Puerto Rico, EEUU y España con índole educativa.
Director creativo y Storytelling en UNA Imagen Agropecuaria.
Nora Cebreiro
Cordobesa, de Estación Juárez Celman, Departamento Colón. Miembro de la Women´s Democracy Network Argentina. Vicepresidente Foro de Mujeres del Mercosur - Sede Córdoba. Representante de la Mesa Provincial. Coordinadora del Pro Mujeres Departamento Colón. Su actividad se orienta hacia el trabajo en equipo, tanto en el área política como social, en busca de potenciar las capacidades propias de la mujer para impulsarla a la auto sustentabilidad, promoviéndola a la generación de una ciudadanía nueva en un mundo distinto, resaltando su protagonismo.
Lucas Darío Perricone
Joven autor cordobés, estudioso de la Ingeniería Química (UTN), de la cultura japonesa y amante de los deportes de motor.
Su obra está inspirada en novelas de Patrick Rothfuss y películas como Matrix y el Origen.
Noelani Piacenza
Psicopedadoga.
Profesora de Psicología /Filosofía del segundo ciclo de ETP.
Instructora de Yoga.
Silvia Pizzi
Locutora Nacional M.P 5515. Comunicadora Social. Docente Universitaria en UNVM y UTN en Villa María.
Capacitadora de Oratoria y presentaciones efectivas en Instituciones Educativas.
Dicta talleres, cursos y capacitaciones en Oratoria a empresas e Instituciones, capacitando además a Ceos y equipos de trabajo .
Conductora de programas de TV
Locutora en radio desde hace 25 años ininterrumpidos, llegando a ser propietaria y directora de propio medio radial.
Conductora desde hace 20 años de eventos empresariales, institucionales y Oficiales . Siendo parte de Fiestas zonales, provinciales y nacionales.
Maestra de Ceremonias de congresos, seminarios y jornadas de diversas temáticas.
Organizadora de eventos empresariales, Institucionales y Fiestas Oficiales.
Presta Servicios de Comunicación Institucional a Organismos Estatales y Colegiaturas . Actualmente lo hace para el Tribunal de cuentas del Municipio de Villa Maria.
Cursa la carrera de Coaching Ontológico Internacional con la UNC.
Agustina Pilar Rodriguez
Licenciada en Psicología egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente es la Jefa de la Oficina de Intermediación Laboral perteneciente a la Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo.
Docente del Colegio Universitario IES .
Su trayectoria laboral esta dedicada al área socio laboral.
Participó como capacitadora y coordinadora en cursos de inserción socio laboral en la Fundación Inclusión Social Sustentable, como así también en el programa "Jóvenes y Mejor Empleo" dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Ha participado como profesora adscripta en el cátedra de Psicología Laboral, dependiente de la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Durante el año 2011 produjo y condujo el micro televisivo "Consulta de Trabajo" emitido dentro del programa "Crónica Córdoba" Canal 10 de Ciudad de Córdoba. El mismo abordaba temas de búsqueda de empleo.
En el ámbito radio, estuvo en la emisora Radio María Argentina en las columnas socio laborales.
Posee pos grados en Psico- Diagnóstico, como así también en planes de capacitación.
César Sereno
Destacado Neurocirujano.
Nacido en Miramar, Estudió en la Escuela Piloto de Miramar, Universidad Nacional de Córdoba.
Trabajó en el FLENI y en el Hospital Español.
Verónica Sirkovich
Coach Ontológico Certificada, Miembro de ICF-Coach Ejecutiva Certificada-Integrante de la Asociación Argentina de Profesionales de Coaching-Creadora del Ciclo Mujeres con propósitos.
Directora de la Consultora en Comunicación y Coaching CREACCION.
Licenciada en Comunicación Social.
Periodista Profesional y Locutora Nacional.
Productora de contenidos, redactora y conductora-Media Trainer.
Facilitadora en diseño de conversaciones-Asesora en comunicación institucional.
Patricia Vaquero
Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Córdoba-Fundadora y socia en Graff3D, empresa radicada en Córdoba que exporta servicios de Visualizaciones de Arquitectura a todo el mundo.
GRAFF3D GANA PREMIOS 2016 VEGA DIGITAL.
Más de 1.100 presentaciones en 30 países de todo el mundo, GRAFF3D ha ganado los reconocimientos Canopus y Centauro en el concurso 2016.
Premios Vega digital y destacado en su categoría.
La obra ganadora fue creado por Pablo Luna y Diego Esterlizi, dirigida por Juan Luque para las residencias Ritz-Carlton Grand Cayman.
Cecilia Vera - UNA imagen agro, urbana y ong
Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Córdoba.
Founder & Lider de UNA Imagen Agropecuaria que vincula, proyecta y potencia las capacidades y actividades de las empresas agropecuarias con la sociedad.
Carlos Sosa
Dr. en Física, Especialista en Radiaciones, Dosimetrista, Especialista en Física de la Radioterapia y en Uso y Manejo de Material Radioactivo.
Realizó estudios en la Comisión Nacional de Energía Atómica y en la Autoridad Regulatoria Nuclear. Trabajó como residente en Física Médica en el Instituto Oncológico Provincial. Becado en dos oportunidades por la Agencia Internacional de Energía Atómica para realizar un curso sobre Control de Calidad en Unidades de Radiodiagnóstico y una Escuela Avanzada en Radioterapia, en el Centro Internacional para la Física Teórica, en Italia. Becario de doctorado del CONICET y en su tesis realizó estudios de lentes para rayos X y sus aplicaciones en el diagnóstico de cáncer.
Realizó estancias en Brasil, donde utilizó la línea de investigación del “Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón” en Campinas y llevó a cabo extensos experimentos en la Universidad de San Pablo, en Ribeirao Preto. Miembro del cuerpo docente del Centro Universitario de Tecnología Nuclear (CUTeN), docente de los cursos de Radioprotección y Física Nuclear en las Centrales Nucleares de Embalse y de Atucha y participa de la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología
Nuclear (LANENT). Contratado como Experto por el Organismo Internacional de Energía Atómica en la formación para operadores de reactores nucleares en Lima, en el Instituto Peruano de Energía Atómica (IPEN). Dicta parte de los cursos de Uso y Manejo de Radionucleidos, de la Autoridad Regulatoria Nuclear y es Profesor Adjunto en el reactor RA-0 en la Facultad de Ciencias Físicas y Naturales, de la UNC.
Es fundador y actual responsable legal de RAXION S.A.S., emprendimiento abocado al diseño, desarrollo y fabricación de unidades de fototerapia para uso dermatológico, cabinas de bronceado y colágeno, radiómetros e instrumental específico para radiación UV.
Nadia Bolletta
Nacida en San Carlos de Bariloche.
Cursó la escuela primaria en Bahía Blanca provincia de Bs As.
El secundario en Capilla del Monte.
Egresada de Universidad Nacional de Córdoba en 2010.
Título de médico cirujano. Residencia de clínica médica de 4 años en distintos hospitales de la provincia de Córdoba.
Pasantía en el servicio de clínica médica del Hospital Reina Sofía de Madrid España.
Postgrado en Psiconeuroinmunoendocrinología presencial en la Universidad Favaloro de Buenos Aires.
Postgrado de Terapia Neural, realizado en el Instituto Argentino de Terapia Neural según Huneke.
Estudiante de Coaching Ontológico Profesional , segundo año.
Victoria Rocha
Ingeniera Química. Becaria Doctoral de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Córdoba (UTN) en el Centro de Investigación y Tecnología Química (CiTeQ- UTN –CONICET).
Temática de trabajo: "Co-pirólisis de biomasa lignocelulósica con residuos plásticos para producir biocombustibles sustentables." Con el objetivo de valorizar residuos de biomasa lignocelulósica y plásticos por co-pirólisis térmica y catalítica hacia la obtención de biocombustibles sustentables. Docente de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba (UTN-FRC).
Lucía Martín
Creadora de @5ntarapp - Miembro de la Comunidad chicas en Tecnología -Kairos International Fellow-Voluntaria en Programa tu futuro- Kairos Argentina - desarrolló 5ntar, una web para denunciar acoso callejero.
Este proyecto tuvo varios reconocimientos por parte del sector público, como por ejemplo: la legislatura porteña dió un reconocimiento y el Ministerio de Modernización Nacional dió la oportunidad de trabajar con ellos algunos meses y distintas capacitaciones en materia de género del Instituto Nacional de la Mujer.
A raiz de este proyecto, se presentaron distintas oportunidades de charlas en colegios, en eventos de tecnología (net.conf,virtualeduca, etc,) y hasta una propia charla ted!
Florencia Nocioni
Licenciatura en Comunicación Social, Comunicación Institucional- UNC
Coordinadora de Marketing y Comunicación en Masdar Jardines Verticales y Techos Verdes.
Diseño, planificación, elaboración e implementación de planes de marketing y comunicación para Masdar Jardines Verticales.
Análisis de mercado continuo para detectar oportunidades de negocios en este contexto cambiante.
Coordinación y planificación de canales de comunicación y medios.
Coordinación de canales y estrategias de ventas.
Planificación de procesos de trabajo e implementación estratégica de los planes de marketing y comunicación.
Fernando Bado
Estudiante de inglés y cs de la educación.
Voluntario en asociaciones educativas de intercambio cultural.
Moderador en foros de participación juvenil y problemáticas sociales.
Formó parte del equipo de coordinación del programa provincial “Confiamos en Vos” y actualmente del programa PIT. Ambos programas con un fuerte compromiso social para la inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad laboral y educativa.
Se desempeña en el equipo técnico del área de Intermediación Laboral de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo del Gob. de Córdoba.
Ex becario del programa “Jóvenes Embajadores” de la Embajada de EE UU Argentina.
Miembro del Alumni Youth Council Córdoba.
Nicolás Esquilache
Ex profesor de robótica en el grupo Vaneduc, actual socio fundador de Print3DFab, empresa creada y administrada por dos jóvenes que pusieron sus conocimientos y experiencias para brindar servicio técnico y producir impresoras 3D.
Julián Garbulsky
Juli terminó la secundaria hace poco y ahora su vida orbita alrededor de la matemática (es re nerd el chabón).
Tiene 20 años pero la mamá lo sigue retando si sale sin abrigo.
Le encanta la física del vuelo de los aviones y armar modelos a control remoto, aunque siempre se caigan.
Disfruta la música pero canta mal.
También le divierte mucho pensar acertijos de lógica.
Como no le gusta ver series, lo único que no le podés spoilear es la respuesta de un acertijo.
Le intrigan un montón de cosas, desde por qué existe el universo hasta por qué escribió esta BIO en tercera persona
Juanma Romero
Cordobés apasionado por el diseño y creación de joyas. Curioso por la innovación y tecnología. Joyero desde el año 2010, pasó por distintas ramas creativas como el diseño industrial y gráfico pero las joyas atraparon su interés por completo. Fundador y líder de producción de Quimbaya Orfebrería. Modelador CAD de joyas exclusivas.
Marce Acrich
Ingeniera Industrial apasionada por la gestión y optimización de recursos en pymes. Con 8 años de experiencia en el mercado de retail y postgrados en MKT, la vida la llevó a aplicar todos esos conocimientos a la pasión de su pareja: las joyas de diseño. Socia capitalista y líder comercial de Quimbaya Orfebre.
* Embajada de Estados Unidos en Argentina
* Gobierno Provincial
* Gobiernos Municipales
* Gobierno Nacional
1000
768
560
430
David Hackleman
Doctor Química, Universidad de Carolina del Norte - BS (Hon), Ingeniería Eléctrica e Informática, Oregon State University - Profesor Oregon State University - Cátedra Linus Pauling, Ingeniería química, Universidad Estatal de Oregón - Profesor adjunto, Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, Estado de Oregon Universidad, Profesor visitante, Ingeniería eléctrica, City College de Nueva York- Tecnólogo Jefe, Tecnología. Dev. Operación, Hewlett-Packard Company- Consultor, Hackleman Consulting - Propietario, Dave's Radios, LLC (Diseño de dispositivos de comunicación - Voluntario, Fundación Nacional de Ciencia Juvenil, Charleston - Gerente de Ingeniería de Procesos, Unidad de Negocios de Inyección de Tinta, Hewlett-Packard Company - Gerente de Proyectos de Investigación y Desarrollo, Adv.Thal Ink-Jet Tech., Hewlett-Packard Company -Profesor visitante en CCNY - Proyecto de Investigación y Desarrollo y Gestión de Proyectos: Hewlett-Packard Company - Ingeniero de I + D, Plasma Etch, División NW NW, Hewlett-Packard Company - Proyecto de Investigación y Desarrollo, División NW IC, Hewlett-Packard - Ingeniero de I + D, Proceso MOS IC, División NW NW, Hewlett-Packard -
Ingeniero de Producto, División Corvallis, Compañía Hewlett-Packard - Ingeniero de I + D, American Microsystems, Santa Clara - Ingeniería: Química; Biodiesel, polímeros biodegradables, energía recuperada, procesos sustentables; Eléctrico - Comunicaciones RF analógicas y digitales; MOS y Thin Film Semiconductor procesamiento y medición, circuito electrónico Diseño / aplicación y tecnología asociada. Ciencias: Química - Analítica / Electroquímica; Física - Propiedades fundamentales, Ruido electromagnético, materiales. - Presentaciones - Más de 20 patentes .
as
* Embajada de Estados Unidos en Argentina
* Gobierno Nacional
* Gobiernos Municipales
* Gobierno Provincial